ENCUENTROS

Encuentros. Revista de Ciencias Humanas, Teoría Social y Pensamiento Crítico es una revista fundada por el Centro de Estudios Geo-Históricos y Socio-Culturales de la Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt y editada actualmente por la Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos en Transformaciones Políticas y Sociales. (https://www.celat.org.ve/). Su publicación es en línea y desde Mayo de 2023 su periodicidad es Cuatrimestral. Está indexada en Scopus, Redalyc, DOAJ, Latindex, entre otros.

El objetivo de la revista es difundir las investigaciones y reflexiones que se hacen desde las humanidades y las ciencias sociales sobre el pensamiento crítico, contrahegemónico y sub-alterno. La revista, se considera como un espacio muy amplio académicamente donde se abordan las problemáticas sociales contemporáneas desde las distintas áreas de estudio como la Filosofía, Historia, Educación, Ciencia Política, Antropología y la Sociología. Se publican artículos académicos que aborden las temáticas ya mencionadas, pero también ensayos, avances de investigación, reseñas de libros y entrevistas de interés a académicos con aportes relevantes en las áreas de la revista. Todas las colaboraciones son evaluadas por un Comité de árbitros. 

La revista está dirigida a la comunidad acádemica y científica de las ciencias humanas y sociales de Venezuela e Hispanoamérica y a quienes se interesen por profundizar en los temas, debates y experiencias que protagonizan nuestras regiones, sujetos y sus transformaciones socio-culturales. 

PERSPECTIVAS

Perspectivas. Revista de Historia, Geografía, Arte y Cultura es el órgano de difusión de trabajos científicos, artísticos y humanísticos, auspiciada por  la Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt (UNERMB) y editada por la Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos en Transformaciones Políticas y Sociales (CELAT). Está indexada en Latindex, Redib, Dialnet, entre otros.

El objetivo de la revista es difundir las investigaciones que abarcan la HISTORIA (Historia General, Nacional, Regional, Local, Actual, Oral, Didáctica de la Historia y otras tendencias de la disciplina histórica), GEOGRAFÍA (Física, Humana, Social, Cultural, Local, Didáctica de la Geografía, así como otras corrientes de los saberes geográficos), ARTE (Bellas Artes, todo tipo de manifestaciones artísticas, museología, Arte Popular, entre otras) y CULTURA (Manifestaciones culturales, Tradiciones populares, Perspectivas sociológicas, antropológicas, económicas y psicológicas de los procesos culturales); incluyendo en estos temas las innovaciones que a nivel tecnológico se generen para la producción intelectual de impacto. Se publican investigaciones, ensayos, documentos y reseñas de libros y revistas. Todas las colaboraciones son evaluadas por un Comité de Árbitros. 

La revista está dirigida a la comunidad académica y científica de las ciencias humanas y sociales y a quienes se interesen por profundizar en los temas, debates y experiencias que protagonizan nuestras regiones, sujetos y sus transformaciones socio-culturales.